PRIMERA PARADA: HAY NUEVA YORK PARA TODOS
La Gran Manzana tiene hueco para todos y muchas formas de ser visitada. Se puede machacar la zapatilla o darle tiempo al cuerpo a a imaginarse cómo viviría en una urbe inmensa, ruidosa y amable
¿Qué vas a encontrar en este mail? Las cosas que nos pasan en NY (con anécdotas), mi ruta y consejos para NY en verano, lo que no repetiría y de lo que no me canso.
(Tiempo de lectura: 10 minutos. ¿Te tomas el café conmigo?)
Igual ya lo he contado pero nuestra vuelta al mundo empieza por EEUU porque era mi regalo de 40º cumpleaños. En verano de 2020, teníamos planificada una ruta por California que no pudo ser por razones obvias. Cuando tomamos la decisión de abordar la aventura, el mundo era inabarcable así que empezamos por lo que ya estaba más o menos avanzado. Teníamos ya muchas ilusiones puestas en la Costa Oeste, hoteles y excursiones mirados (comprados en su día) y, como dice mi amigo Carlos, mejor empezar por lo caro al principio, que aún hay fondos y dejar el sudeste asiático para el final.
Añadimos Nueva York porque Jesús no había estado nunca y yo… Esta es mi quinta vez. Estoy segura de que hay una versión de mi en otro plano del multiverso (acabo de ver Spiderman) que vive aquí y cuando vengo, nos conectamos. En esta ciudad, no me pierdo (y eso es decir muchísimo) y siempre se dónde quiero ir. Hay algo de mi aquí.
COSAS QUE NOS PASAN: PLANIFICAR, IMPROVISAR, DESCUBRIR. NO TODO SALE BIEN
Esta vez, sin embargo, la he notado distinta. La conozco bien bajo el frío invernal, paseando sola o con adultos. Esta vez, caminamos a paso diferente y con bastante calor. Es distinto y me cambia la manera de abordar el viaje:
Soy la reina de la PLANIFICACIÓN y de aprovechar el tiempo. Leo muchísima información (también en este caso, aunque he estado varias veces), manejo guías en papel y en blogs y suelo llevar cerradas las excursiones con antelación. Guille y Lola lo agradecen, les gusta saber lo que van a hacer en el día. Lo que pasa es que mi planificación ahora ha sido diferente.
Nada de varias actividades o puntos de interés diarios. Escojo una actividad para ese día, normalmente por la mañana y luego miro el paseo por los alrededores. Me ha servido mucho la tarjeta turística que compré con antelación.
Poca ruta gastronómica, restaurantes “fancys” o terrazas de copas :( Solo reservo en restaurantes que me interesan mucho y mejor para comer que para cenar, que luego no llegamos al final del día. Comemos donde toque cuando llegue la hora. YO CONFIESO que siempre llevo fruta o algún bocata + agua en la mochila, por si ese “donde toque” te pilla en la nada y hay que alargar el paseo.
IMPROVISAR: Pese a llevarlo todo apuntado, me pasan cosas. Como que creo que he cogido entradas para un concierto gratis a las 20h y era a las 8am (si, hay conciertos a esa hora en NY, yo creo que me equivoqué porque no me lo creía) o que reservo dos actividades el mismo día a la misma hora (también sin coste, menos mal)
(A PARTIR DE AQUÍ, LA ANÉCDOTA.TE LA PUEDES SALTAR O REIRTE DE NOSOTROS)
Siguen pasando cosas. Como nos habíamos quedado sin concierto, miramos si podíamos ver una película en un cine de verano (que hay decenas gratis por todo NY). ¡Yeah! Spiderman:No way Home al otro lado del río, en Williamsburg. No conozco la zona, no me fío mucho, pero Jesús tira para delante. Cruzamos el Hudson y damos con un barrio chulísimo, de casas más bajas, gente joven, familias con niños, tiendas y terracitas. El cine, al borde del río en un parque con unas vistas maravillosas al skyline de NY. Los niños hacen amigos en unos columpios cercanos mientras esperamos que empiece la sesión. Un atardecer de película, con picnic y palomitas. Vemos la peli, hasta aquí todo bien. Williamsburg mola, Jesús se apunta el tanto
WARNING: el metro de Nueva York es un abismo. No es fácil de entender de normal (pasan varias líneas por la misma vía; hay algunas que hacen todas las paradas y otras, no; tienen continuas alertas de retrasos y obras) pero por la noche y los fines de semana, son la fiesta de la alerta. Pegan carteles en papel por las columnas para informar y ya te vas enterando tú de si vuelves o no.
Y sí, se nos hizo tarde y no había servicio de metro para nuestra vuelta. Entramos por una boca de metro, el revisor nos manda a coger un bus gratuito fuera y mientras salimos, un señor meaba por toda la escalera abajo. Claro, no se esperaba que, sin servicio, saliera alguien por allí. Eso sí, en cuanto nos vio, se aguantó el chorro, que caía por los escalones, se tapó y nos indicó amablemente dónde coger el bus.
Cogemos ese búho lleno de aves nocturnas. Dos paradas para coger el siguiente metro que nos tiene que llevar al hotel (las 12 de la noche, dos niños zombies, poca gente en los andenes) y, efectivamente amiguitos, el tren que nos toca tampoco hace parada ahí esa hora. Ahí si que se despertó la parte de mi que vive en NY y rápidamente, elegí otra línea en el mismo sentido que nos dejó ya en casa. Prueba superada. Jesús tiene miedo de que le abandone a su suerte en un andén
(FIN DE LA ANÉCDOTA)
Como vas más despacio, guareciéndote del sol, descubres otro tipo de sitios. Nueva York no tiene muchos niños por la calle en verano pero si hay muchas zonas verdes, parques y sitios interesantes para ellos. Así que aquí va el siguiente contenido (ya os dije que habría un poquito de cosas que nos pasan y otras más para que sirvan):
RUTA POR NUEVA YORK CON NIÑOS
Viene a ser una ruta un poco más cómoda y más verde que las de los adultos pero vale para todos. No pretendo ser una guía, que de eso hay muchas, doy pistas de organización:
Día 1.- EL DÍA DEL BUS TURÍSTICO: Yo soy muy fan de estos buses para guiris yendo con niños porque te permiten hacerte una idea de las dimensiones de las ciudades, te orientas y además, pues ya vas viendo cosas. Nosotros cogimos este bus turístico Big Bus porque era el que venía incluido en nuestra tarjeta turística. Empieza en la tienda M&Ms de Times Square. Hicimos la ruta Downtown y nos bajamos en Chinatown. Recorrimos el barrio chino, Little Italy y el Soho. No olvidar el Cuartel de los Cazafantasmas. Ahí, de nuevo cogimos el bus hasta Battery Park, donde sale el ferry a la Estatua de la Libertad. Descansamos bastante rato en las sillas azules del parque, mientras G&L jugaban con otros niños españoles y seguimos andando por la orilla hasta que volvimos al hotel.
Día 2.- FERRY ESTATUA DE LA LIBERTAD - ELLIS ISLAND - ONEWORLD OBSERVATORY - DISTRITO FINANCIERO. El Ferry de la Estatua hay que reservarlo con antelación. El OneWorld no tenía cola cuando fuimos después de comer. Paradas gastronómicas en Gansevoort Liberty Market y cena en una hamburguesería del Pier 17 (precioso atardecer)
Día 3.- MUSEO AMERICANO DE HISTORIA NATURAL - CENTRAL PARK. Ambas cosas son enormes y se disfrutan muchísimo. Os recomiendo la app Explore para recorrer el museo por sus greatests hits (este es uno de mis consejos para ver museos con niños) En Central Park puedes echar el día, es maravilloso. Eso sí, volvieron calados. Ya os explico más abajo.
Día 4.- FLATIRON BUILDING - UNION SQUARE - EMPIRE STATE - TOP OF THE ROCKS - BRYANT PARK. Si da tiempo, está Grand Central Station y la New York Public Library al lado. En Union Square se puede ver el mercado de productores (que es como un mercadillo de barrio, que se flipan un poco porque son orgánicos pero vaya, que en Aluche también hay. Faltan las bragas de las gitanas pero hay una que hace Pussy Sculptures)
Junto a Bryant Park, hay un Whole Foods, el mejor supermercado para comprar comida preparada y hacer picnic.
Un poco más arriba, queda Ellen Stardust, que es el restaurante en el que los camareros cantan (muy bien) canciones de musicales. No se puede reservar pero la fila va rápido. Puede parecer hortera, puede serlo pero a mi me flipan los musicales y con los dos niños, no me lo puedo permitir ni con las entradas al 50% de descuento de TKTS. Lo usé cuando fui con mi madre (que no hablaba ni papa de inglés pero se lo pasó en grande) y tuvimos unas entradas estupendas.
Día 5.- GREENWICH VILLAGE - HUDSON RIVER PARK - LITTLE ISLAND - MEATPACKING - HIGH LINE - EDGE / HUDSON YARDS. Esta es una de mis rutas favoritas porque tiene barrios monísimos, cosas frikis de series (la casa de Carrie y la de Friends, Magnolia Bakery), edificios chulos, tiendas alucinantes (de caras) y parques verdes. El High Line me encanta y la vista de Edge es flipante. En Pastis se puede hacer brunch como en SITC.
DÍA 6.- BROOKLYN. CRUZA EL PUENTE, RECORRE EL BARRIO Y SI TE DA TIEMPO, COGE EL METRO A CONEY ISLAND
Día 7 (suponiendo que es domingo).- HARLEM: MISA GOSPEL/PASEO/SYLVIA’S O AMY RUTH - BUS QUE BAJA POR LA QUINTA AVENIDA HASTA EL UPPER EAST SIDE - PASEO HASTA LA CALLE 59 (o hasta donde llegues): Bill Bar & Burguer es una hamburguesería excelente a la altura del Rockefeller Center. Y aquí están las jugueterías FAO Schwarz y American Girl, además de la tienda de Lego. Para echar el día dentro.

Esto es más o menos lo que hemos hecho nosotros (con variaciones porque nosotros hemos estado 10 días) Seguro que me faltan mil cosas pero ya os digo que yo solo soy una turista más. Hay algunas cosas que me se y me gustan pero descubro siempre cosas nuevas.
De todos modos, os dejo todas las direcciones de mis cosas favoritas, de lo que me recomiendan y de lo que voy leyendo en este mapa. No lo perdáis porque voy a seguir actualizándolo, sobre todo con direcciones para adultos que me se y no he podido volcar.
Tenéis una gran fuente en Is, de La 5th con Bleecker pero yo no compré su itinerario porque con niños, me parecía una paliza gorda. Prefería ir a otro ritmo y siempre hay que dejar algo por ver, ¿no?
Un par de tips neoyorquinos en verano:
El agua es tu vida. Y tienes de sobra. En todos los restaurantes, te ponen agua del grifo con hielo gratis (y de paso, reduce la cuenta). Hay fuentes para beber en todos los parques y zonas verdes. De hecho, en muchos playgrounds hay chorros para mojarse (G&L salieron calados de Central Park un día a las 20h. Desde entonces, bañador y toalla en la mochila. Lo usaron TODOS LOS DÍAS)
El aire acondicionado es gélido. Nueva York está lleno de tiendas molonas que vienen bien para refrescarse un poco en medio del paseo pero cuidado, no te pongas malo :p
Hay montones de planes gratis (o a bajo coste) al aire libre, desde cine hasta pistas de patinaje, Shakespeare, clases de yoga y salsa, cuentacuentos, kayak, clases de tenis. En la propia página de la ciudad, te lo resumen todo
LO QUE NO REPETIRÍA / NO RECOMIENDO
El ferry a la Estatua de la Libertad/Ellis Island. No me renta lo que cuesta. No es caro pero tampoco es más que ir a ver la estatua más cerca. Fui hace 10 años y fue un poco decepcionante. Solo si encuentras entradas para subir a la Corona, puede tener su gracia. Ahora han puesto un museo de la Libertad que tiene interés, es bonito pero Ellis Island, a mi personalmente, me resulta flojo. Es curioso ver cómo llegaban todos los europeos en masa y cómo les examinaban como si fueran ganado pero me da penica. No me gusta. Mejor el ferry de Staten Island, que es gratis y ves la estatua bastante cerca
Subir al Empire State. Aquí haciendo amigos. No, no subiría. Me enamora el Empire. Lo busco en cada skyline, desde cada mirador así que, ¿cómo me va a gustar el único desde el que no se ve? Ya se que es como lo imprescindible pero prefiero mil veces el Top of the Rocks, que es mi vista favoritísima. No subáis, que además es el que más cola tiene y hay que reservar.
El OneWorld Observatory me dejó un poco fría. Es demasiado alto y está demasiado lejos de lo importante (el Empire)
Para mí, el Soho está sobrevaloradísimo. Tiene tiendas flipantes pero el barrio en sí no me dice nada. Tiene medio paseo y a Tribeca-Village
No vayáis a la playa a Coney Island. Al parque de atracciones, sí, que es entretenidísimo pero la playa está muy descuidada, muy sucia y llena de cristales de botellas.
DE LO QUE NO ME CANSO
De buscar la aguja del Empire State en cada esquina
Del Top of the Rocks y la pista de patinaje (aunque no patine)
De DUMBO y Brooklyn. Esta vez apenas estuve pero fue el primer barrio en el que me quedé. Mi otra yo vive allí, lo tengo claro. Además, dos de mis autores favoritos (matrimonio) viven allí. Es uno de mis sitios en el mundo.
Mi otra yo quería vivir en el Village pero no se lo pudo permitir.
Bryant Park es mi parque favorito. Por dónde está, por lo cuidado, ¡por sus baños!, por las actividades que montan y porque la biblioteca está al lado.
También me flipa el High Line y tengo pendiente pasarme un día entero leyendo en Central Park, después de darle la vuelta corriendo. Y poner una flor en Strawberry Fields.
El MET me fascina. Sin más. Tiene tanto que no lo puedo explicar.
De ver atardecer contra los rascacielos.
No creo que pueda hablaros así de nada más de lo que me encuentre en el camino porque Nueva York es muy especial para mí (mejor, porque así me enrollo menos) Pero espero dar buenas indicaciones, recomendaciones y anécdotas de cada sitio al que vaya. Contadme en comentarios si os gusta esto que os cuento o preferiríais más de …. (inserte aquí su preferencia) o mandadme un mail a noemimegustamibarrio@gmail.com. Ya sabéis que en Instagram somos @megustamibarrio y que si nos seguís y le habláis al mundo de nosotros, igual podemos ganarnos la vida viajando ;p
Abrazos y gracias por leer
Me ha encantado el Newletter, me lo guardo por si alguna vez vamos a NY.
Espero que todo vaya muy bien en el siguiente destino. Casi Adrián no ha escrito
el chat de amigos porque en el pueblo está todo el día en la calle y la cobertura
falla, en Agosto escribirá en el Chat, díselo a Guille. Un beso y abrazo muy fuerte
para los cuatro.